Descripción
-
¿Qué es?
Navelbine es un medicamento oncológico cuyo principio activo es la vinorelbina, un alcaloide semisintético derivado de la vinca. Pertenece a la familia de los agentes antimitóticos, empleados ampliamente en la quimioterapia de tumores sólidos. Su presentación en cápsulas blandas de 30 mg permite administración oral, lo que brinda una alternativa práctica y ambulatoria para ciertos pacientes. Está indicado en cáncer de mama metastásico y en cáncer de pulmón de células no pequeñas, aunque en algunos casos puede usarse en otros tumores sólidos bajo protocolos especializados. -
¿Cómo funciona?
La vinorelbina actúa sobre los microtúbulos, estructuras fundamentales del citoesqueleto celular, interfiriendo en la polimerización de la tubulina. Esto provoca que las células tumorales no puedan completar la mitosis (división celular), lo que desencadena su muerte. Su acción es selectiva hacia los microtúbulos mitóticos, con menor toxicidad en los microtúbulos axonales en comparación con otros alcaloides de la vinca. Gracias a este mecanismo, Navelbine bloquea el crecimiento tumoral y retrasa la progresión de la enfermedad. -
¿Para quién es?
Navelbine está indicado para pacientes adultos con:-
Cáncer de mama metastásico, especialmente en aquellos que han recaído o no responden a tratamientos previos con antraciclinas o taxanos.
-
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en etapa avanzada o metastásica, como tratamiento en monoterapia o en combinación con otros fármacos oncológicos.
-
En algunos protocolos internacionales, se investiga su uso en otros tumores sólidos (ej. cáncer de ovario o próstata), siempre bajo valoración médica.
-
-
¿Cuáles son los beneficios?
-
Inhibe de manera eficaz la proliferación celular tumoral.
-
Ha demostrado mejorar la supervivencia global y la calidad de vida en pacientes con cáncer de pulmón y de mama.
-
Su presentación oral permite esquemas de tratamiento ambulatorios, reduciendo visitas hospitalarias frecuentes.
-
Puede usarse en combinación con otros agentes quimioterapéuticos, como platinos, potenciando la eficacia del tratamiento.
-
Su perfil de toxicidad es relativamente más tolerable en comparación con otros alcaloides de la vinca.
-
-
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
Como todo medicamento oncológico, puede causar efectos adversos. Entre los más importantes se encuentran:-
Hematológicos: neutropenia, leucopenia, anemia y trombocitopenia, lo que incrementa el riesgo de infecciones y sangrado.
-
Gastrointestinales: náusea, vómito, diarrea, estreñimiento, mucositis o estomatitis.
-
Generales: fatiga, alopecia, pérdida de apetito y dolor musculoesquelético.
-
Neurológicos: neuropatía periférica (hormigueo, debilidad en extremidades), aunque menos frecuente que con otros alcaloides de la vinca.
-
Otros riesgos: infecciones oportunistas, fiebre o reacciones de hipersensibilidad.
-
-
¿Qué precauciones deben tomarse?
-
El tratamiento debe estar siempre bajo la supervisión de un oncólogo.
-
No debe administrarse por vía intratecal, ya que puede ser mortal.
-
Es necesario realizar controles periódicos de hemogramas antes de cada ciclo para ajustar la dosis.
-
Se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia hepática, ajustando la dosis en función de la función hepática.
-
No combinar con vacunas de virus vivos.
-
Vigilar la aparición de síntomas de neuropatía periférica.
-
-
¿Qué deben saber los pacientes?
El tratamiento con Navelbine solo debe administrarse con receta y vigilancia de un oncólogo especializado.
Es importante informar al médico de cualquier síntoma nuevo, especialmente fiebre, sangrado, diarrea intensa o signos de neuropatía.
No debe modificarse la dosis ni interrumpirse el tratamiento sin autorización médica.
⚠️ Importante:
Esta información no sustituye la consulta médica.
Navelbine Vinorelbina 30 mg es un medicamento de prescripción y solo debe utilizarse bajo la supervisión de un médico especialista.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.