Paclitaxel (300 mg/50 ml)

Descripción

¿Cómo Funciona Paclitaxel?

Paclitaxel: Freno al Avance del Cáncer

Paclitaxel actúa como un poderoso obstáculo en el camino del cáncer. Al interferir directamente con el proceso de división y crecimiento de las células cancerosas, este medicamento ralentiza la progresión de la enfermedad, brindando una valiosa oportunidad para la recuperación.

¿Cuándo se Utiliza Paclitaxel?

Paclitaxel es una herramienta vital en la lucha contra diversos tipos de cáncer avanzados, como:

  • Cáncer de mama: Ya sea como primera línea de ataque o como refuerzo cuando otros tratamientos no han dado los resultados esperados.
  • Cáncer de ovario: Utilizado tanto en etapas iniciales como en fases más avanzadas de la enfermedad.
  • Cáncer de pulmón: Una opción terapéutica tanto en el inicio del tratamiento como en situaciones donde otras terapias han sido insuficientes.

Dosificación y Administración:

La dosis precisa de Paclitaxel se determina de manera individualizada, considerando el tipo de cáncer, la salud general del paciente y otros factores relevantes.

  • Dosis habitual: 175 mg/m2, administrada cada tres semanas.
  • Vía de administración: Intravenosa, en un proceso que dura entre 30 y 60 minutos.

Posibles Efectos Secundarios:

Como cualquier medicamento, Paclitaxel puede ocasionar efectos secundarios. Los más frecuentes incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de cabello
  • Disminución de los glóbulos blancos (neutropenia)

Otros efectos secundarios menos comunes pueden incluir:

  • Diarrea o estreñimiento
  • Dolor abdominal
  • Fatiga
  • Erupciones cutáneas
  • Picazón
  • Dolor en las articulaciones

En raras ocasiones, Paclitaxel puede provocar reacciones alérgicas graves, como la anafilaxia.

Precauciones Importantes:

  • Alergias: No debe utilizarse en personas alérgicas al paclitaxel o a cualquiera de sus componentes.
  • Problemas hepáticos o renales: Se requiere precaución en pacientes con estas condiciones.
  • Riesgo de sangrado: Paclitaxel puede aumentar este riesgo, por lo que se debe utilizar con cuidado en personas con trastornos de la coagulación.
  • Embarazo y lactancia: Paclitaxel puede causar daño fetal y no se recomienda durante el embarazo ni la lactancia.
  • Mujeres en edad fértil: Se deben tomar medidas anticonceptivas efectivas durante el tratamiento.

Interacciones Medicamentosas:

Paclitaxel puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo algunos antibióticos, antifúngicos y medicamentos para la presión arterial. Es fundamental informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando antes de iniciar el tratamiento.

Conservación:

  • Almacenar en nevera (entre 2 y 8 °C).
  • No congelar.
  • Desechar 28 días después de abrir el envase.

¿Necesitas Más Información?

Consulta a tu médico o farmacéutico para obtener detalles adicionales sobre Paclitaxel y su papel en el tratamiento del cáncer.

Equipo de Infusión Oncológica MS70: Precisión y Seguridad en la Administración de Quimioterapia

Características Destacadas:

  • Estéril y Apirógeno: Garantiza un entorno libre de contaminantes para una administración segura.
  • Bayoneta con Entrada de Aire Filtrado y Tapón: Permite la entrada de aire de forma segura y controlada.
  • Cámara de Goteo Transparente y Flexible: Facilita la visualización del flujo del medicamento.
  • Tubo Libre de PVC y DEHP: Minimiza el riesgo de reacciones adversas.
  • Filtro de 0.2 Micras Ensamblado: Asegura una filtración precisa de partículas no deseadas.
  • Regulador de Flujo de Rodillo: Permite un control preciso del flujo de infusión.
  • Clamp de Seguridad Anti Flujo Libre: Evita el flujo accidental del medicamento, brindando mayor seguridad al paciente.
  • Conector Luer Lock Macho: Ofrece una conexión segura y estable.

Presentación:

  • Caja con 1 pieza.

Disponible bajo reserva de inventario. Se entrega con equipo de infusión MS70 a reserva de inventario.

Nota: La información proporcionada en este texto tiene fines informativos y no debe considerarse como un sustituto del consejo médico profesional. Siempre consulta a tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento.